top of page

El homicidio de Jaime Garzón, desde un punto de vista médico.

  • Angie Paola Muñoz Valencia
  • 5 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Fotografía tomada de Internet; Jaime Garzón

El Crimen del periodista Jaime Garzón, ocurrido el 13 de agosto de 1999 actualmente se encuentra en impunidad.

En el año 2014, aproximadamente, se denunciaron 215 casos de homicidio por sicariato en Bogotá, Colombia.

Uno de los casos de este tipo que ha marcado la historia de Colombia y que es señalado como “un crimen de Estado”, es el suceso ocurrido el 13 de agosto de 1999, que a la fecha de hoy aún está impune; la muerte de Jaime Garzón, abogado, periodista, humorista, pedagogo colombiano.

Hay que recordar que Garzón fue interceptado por dos individuos en un semáforo ubicado cerca a los estudios de Radionet, lugar donde trabajaba, allí le dispararon cuatro veces que fueron impactados en su cabeza, según artículo publicado en el periódico El Espectador; pero según diferentes medios de comunicación mencionan que le dispararon una vez más y que este impacta cerca del cuello.

Para Yenny Benavides, jefe de enfermería en urgencias del Hospital San Rafael en Bogotá, “los disparos generados en el cuello pudo afectar varios tejidos y venas importantes, como la vena yugular, que puede ocasionar muerte instantánea, por más que la ambulancia llegue a tiempo no se podría salvar”.

Cabe resaltar que después de los impactos Jaime Garzón condujo unos cuantos metros más hasta finalmente estrellarse con un poste.

“Una bala puede afectar varios tejidos del cerebro, pero hay una probabilidad de que se pueda salvar, en este caso, fueron cuatro disparos que ya no solo afecta una mínima parte, sino que afecta una mayor parte y puede que se presente un derrame interno que no se pueda controlar y mientras se genera el derrame él pudo reaccionar por instinto y conducido unos cuantos metros.” afirmó Yenny Benavides.

Aunque no hay partes médicos publicados o de fácil acceso que ayuden aclarar la muerte de Jaime Garzón desde un punto de vista médico, la jefe de enfermería del Hospital San Rafael, explicó que puede implicar tener un impacto en la cabeza.

“El hecho de que uno de las balas haya impactado el cráneo ya es difícil salvar la vida, aproximadamente un 15% por ciento de los individuos que son impactados en esa parte se salvan y se puede extraer la bala pero el paciente puede tener afectaciones graves en su habla o sistema motriz, o un caso leve, desfiguración en el cráneo. Pero generalmente los impactos en esta zona ocasiona la muerte ya sea instantánea o por etapas” puntualizó Benavides.

Finalmente la jefe de enfermería se atreve a dar una hipótesis de lo que puedo ocasionar la muerte Jaime Garzón, “Los disparos pudieron afectar el cerebelo que es la parte que maneja el sistema motriz y pudo provocar un derrame interno que afecto todo el sistema neurológico, es por esto que de pronto el puedo conducir un poco más” pero resalta que no en todos los pacientes puede ocurrir lo mismo, ya que “unos pueden tener más suerte que otros, y pueden salir bien librados del accidente”.

 
 
 

Comments


Noticias Recientes
Tags
Redes Sociales
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

© 2015 Creado por Angie Valencia

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page