El Presupuesto General de la Nación para el 2016 es de $215.9 billones
- Angie Paola Muñoz Valencia
- 15 oct 2015
- 3 Min. de lectura

Fotografía tomada de http://www.81siete.com/nacional/1860-senado-puede-mejorar-evaluacion-de-politicas-de-desarrollo
La plenaria del Senado aprobó el Presupuesto General de la Nación que se invertirá en el fortalecimiento de la educación, la infraestructura y la actividad agropecuaria.
En la primera plenaria del Senado el ponente Fernando Tamayo Tamayo, senador por el Partido Conservador, expuso que el presupuesto aumentó en un 2.5%, aunque también mencionó una reducción en 547 mil millones de pesos, los cuales se invertirán en vías terciarias, en energía, y en atender los problemas de justicia de salud y subsidio, además separó un billón de pesos para atender los ajustados de la necesidades fiscales.
También, Tamayo explicó que para algunos sectores el presupuesto disminuyo como para otros incremento “En términos generales el presupuesto está atendiendo todas las necesidades regionales, creemos que el Ministerio de Hacienda estuvo atento para escuchar las inquietudes, para aumentar las partidas necesarias. Considero que hoy se está presentando un presupuesto equilibrado” señaló el senador.
Rodrigo Villaba, senador, vocero del Partido Liberal, señaló que el incremento a la inversión en el agro, infraestructura, inversión social el servicio de la deuda disminuye 376 mil millones de pesos, además afirmó que el partido se encuentra comprometido con la educación del país, “buscamos optimizar la jornada única y la calidad en la educación, si queremos desarrollar al país, tenemos que caminarle a la educación” afirmó el senador liberal Villaba.
Además dijo que en el sector de la salud existen problemas en el régimen subsidiado y la red pública “El sistema está colapsando a lo largo y ancho del país, por el no pago de las EPS, el anuncio del cierre de Caprecom a agudizado la situación en el sector, en el presupuesto el gobierno se comprometió con el tema de endeudamiento del sector” señaló el senador Villaba en la plenaria.
Seguido de esto, la senadora también por el Partido Liberal, Arleth Casado, aseguró que otro sector que incremento fue la inclusión social con 590 mil millones de pesos dirigidos al programa de infancia y padres de familia en acción, para la mejora de condiciones del capo se invertirá 750 mil millones de pesos y para el desarrollo de competitividad del campo rural se dirigirá 380 mil millones de pesos y 320 mil millones, recursos dirigidos para infraestructura, energía eléctrica y gas, finalmente mencionó los 150 mil millones de pesos dirigida para fortalecer la infraestructura de la red hospitalaria, estas adiciones fueron algunas de las modificaciones que se hicieron para el primer debate.
En el segundo debate, se añadieron otras adicciones como la inclusión social y el proceso de posconflicto por 90 mil millones de pesos, para las víctimas del conflicto armado también en educación se aumentaron 5 mil millones de pesos para el Instituto técnico del Putumayo y mil millones de pesos para Instituto de los sordos y 20 mil millones para CORPOICA.
El senador Iván Duque anunció en la plenaria que la bancada del Centro Democrático no acompañará ese presupuesto porque la realidad económica del país está totalmente distorsionada de la realidad del país" y votaron negativamente.
Finalmente, el senador Senen Niño de la banca del Polo Democrático, voto en negativo argumentando que “este presupuesto se está aprobando como una nueva ilusión para los colombianos, este presupuesto no es el presupuesto para equidad, ni para la paz ni para la educación, desnuda al Plan Nacional de Desarrollo, es un presupuesto inflado, este presupuesto es una reforma tributaria en contra del bolsillo de los colombianos”.
Para así finalmente con 47 votos a favor y 19 en contra, la plenaria del Senado aprobó el Presupuesto General de la Nación para la vigencia del 2016, por un monto de $ 215.9 billones, y pasa a sanción presidencial.
Comments