top of page

La construcción del hospital de Usme 2do Nivel

  • Angie Paola Muñoz Valencia
  • 22 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

Hospital del Usme Nivel 1

La infraestructura del hospital de I nivel y la mayoría de CAMI´s, UPA´s y UBA´s se encuentran problemas como “poca iluminación, falta de ventilación, espacios reducidos en las salas de atención para el número de usuarios que demandan los servicios. Con relación a la distribución de áreas, son poco funcionales; su construcción fue planeada y diseñada para dar respuesta a las necesidades de la época (hace más de 22 años), sin contar con un crecimiento y análisis de la demanda desbordado en cada uno de los barrios donde se ubican las diferentes sedes” menciona un informe presentado por el Hospital De Usme I Nivel E.S.E.

Hay que tener en cuenta que la localidad número cinco del Distrito Capital de Bogotá (Usme), respecto al Sistema General de Seguridad Social, solo cuenta con un Hospital público de primer nivel y doce IPS’s del sector privado que prestan servicios de primera complejidad. El Hospital de Usme, Empresa Social del Estado presta servicios en catorce Centros de Atención, en 2 centros de atención inmediata (CAMI), en seis Unidades Primarias de Atención (UPAs) y en 6 unidades Básicas de atención (UBA´s).

Cabe resaltar que para la construcción de hospitales, la legislación en Colombia se sujeta a la normatividad que regula a las Empresas Sociales del Estado y lo dispuesto en artículo 195 de la ley 100 de 1993, articulo 16 del decreto 1876 de 1994 y por el estatuto de contratación interno, y ahora con la Ley de las APP 1508 de 2012, para la contratación de empresas privadas; la cual la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, resaltó que “a partir del momento en que entró en vigencia la ley, el interés privado ha crecido” para invertir en proyectos de infraestructura.

Por esto, Jhon Edward Páez, candidato para la JAL, por el Polo Democrático Alternativo, mencionó que no está en contra con la ley que le permite a empresas privadas tener licitaciones para la construcción de infraestructuras públicas, pero el problema de este tipo de contratación es que a veces las empresas privadas no cumplen con los acuerdos establecidos como la garantía de usar buenos materiales, o el tiempo límite de la construcción además que la administración no la manejaría el Distrito sino la empresa que consiguió la contratación, un ejemplo que Páez expuso es la construcción del hospital de segundo nivel en la localidad de Usme, porque “hace aproximadamente tres años se hizo una licitación pública en donde se destinó 53 mil millones de pesos pero después de que salió la resolución para la construcción del hospital, en donde determina el tiempo en el que se debe construir, la constructora privada no ha cumplido con la orden, ya que tendría que haber empezado en octubre de 2014 y a la fecha no se ha iniciado la obra” afirmó el candidato Páez.

“El convenio entre empresas privadas intervienen en la construcción de obras públicas, tendrá muchas falencias, si no se tiene el material jurídico para presionar a las empresas privadas a que cumplan el contrato” puntualizó Páez.

Según un artículo publicado en la edición número 57 del periódico Humanidad, se mencionó que en la administración de Gustavo Petro, se invirtió 74 millones de pesos en infraestructura de dotación hospitalaria y 48 millones de pesos más para especializar los hospitales en 15 áreas de la salud, también, se afirmó que en el cierre del año 2014 se consiguió un superávit de 3.820 millones de pesos, luego de encontrar un déficit de 277.868 millones de pesos, incluyendo la modificación del Hospital San Juan de Dios, en donde se tomó en arriendo partes de la edificación en donde próximamente, funcionará un laboratorio de Genética Criminal, ya que el alcalde mediante el decreto 263 del 6 de julio de 2015 se declaró de utilidad pública los predios del Hospital San Juan de Dios y del Instituto Materno Infantil, además, ordenó expropiarlos.

 
 
 

Comments


Noticias Recientes
Tags
Redes Sociales
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

© 2015 Creado por Angie Valencia

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page